Celebrando el 5 de Mayo
El cinco de Mayo se celebra un acontecimiento muy importante para los mexicanos. Rememora cuando el Ejército de México pudo derrotar a los franceses, en la batalla que se llevó a cabo en Puebla de Zaragoza, en 1862
El 5 de Mayo tuvo lugar la Batalla de Puebla, en la que las tropas francesas de intervención en México, fueron rechazadas por el ejército mexicano. Fue la primera vez en que un grupo en desventaja militar y numérica logró vencer a las tropas imperiales de Napoleón III.
El Presidente Benito Juárez insistía en su esfuerzo por derrotar a la monarquía. La política internacional también repercutió en México. Los Estados Unidos ya habían conseguido la paz interna, y apoyaban al gobierno de Juárez. Por su parte, Napoleón III debía atender a serias amenazas en Europa, por lo que requería de todas sus tropas.
Maximiliano, no pudiendo mantenerse como Emperador, abdicó con sus tropas ante el presidente Benito Juárez.
Se realizó un juicio en ausencia, llevado a cabo en el teatro municipal por un coronel y seis capitanes, sin derecho a apelaciones y sobre la base de un interrogatorio que en su mayor parte el Emperador se negó a contestar, se lo condenó a muerte. Murió fusilado en el Cerro de las Campanas de la ciudad de Querétaro, el 19 de junio de 1867. Sus restos fueron depositados al año siguiente en la Cripta Imperial de la Iglesia de los Capuchinos, en Viena.